Las exigencias de los pacientes hacia el dentista y su equipo son cada vez mayores. La correcta utilización de los diversos procedimientos modernos de diagnóstico y de tratamiento en la práctica supone un gran reto para el equipo clínico. Las posibilidades derivadas de las modernas innovaciones dentales y la diversidad de necesidades de los pacientes en los múltiples grupos de edad existentes requieren capacidades profesionales, técnicas y organizativas cada vez mayores.
Al mismo tiempo, la comunicación entre los expertos en medicina y odontología es cada vez más complicada, ya que en todas las disciplinas se genera una gran cantidad de conocimientos nuevos que deben interactuar en beneficio del paciente. Uno de los grandes retos de la odontología y de los técnicos en prótesis dentales modernos es coordinar equipos interdisciplinarios y encontrar conjuntamente la mejor solución para el paciente.
El objetivo del Máster en Ciencias Biomédicas aplicadas a la Odontología Interdisciplinaria (M.Sc. Biomedical Interdisciplinary Dentistry) es adquirir, profundizar y potenciar los conocimientos correspondientes que permitan la resolución de problemas mediante el diagnóstico y el tratamiento del sistema masticatorio disfuncional.
En este contexto, la rehabilitación de las superficies oclusales y de la forma de los dientes abarca todas las funciones del sistema estomatognático y los demás aspectos médicos de índole general. La colaboración con el técnico en prótesis dentales es crucial, dado que el técnico en prótesis dentales deberá participar en todos los pasos a dar y, en definitiva, será el responsable de la materialización de los parámetros funcionales en la oclusión.
Evolución de la humanidad y del sistema masticatorio: sistema masticatorio, evolución de la humanidad y del sistema masticatorio; cibernética, filogenia y ontogenia; fenotipo y genotipo.
Estructuras del sistema craneomandibular: sistema craneomandibular; sistema neuromuscular; oclusión y articulación; articulación temporomaxilar.
Funciones del sistema craneomandibular: fundamentos de las funciones del sistema masticatorio; masticación; deglución; habla; postura; gestión del estrés; desarrollo de las funciones oromandibulares.
Fundamentos del análisis funcional: teoría del análisis funcional; historial médico general; historial dental especial; índice oclusal; consecuencias terapéuticas; planificación sistemática del tratamiento; documentación; aspectos históricos del análisis funcional.
Análisis funcional clínico: situación psicológica del paciente; dolor crónico; psique y dolor crónico; examen neurológico; deformación y modelos de estudio; arco facial y articulador; montaje del articulador.
Documentación del caso: aspectos legales; documentación de los resultados; documentación fotográfica; presentación del caso y observación permanente; documentación del tratamiento y protección de los datos.
Fundamentos de la condilografía: anatomía funcional de la articulación temporomaxilar, dinámica de los movimientos mandibulares, gnatología; principios matemáticos y geométricos de la condilografía.
Aplicaciones de la condilografía: software y hardware; registro correcto de los movimientos mandibulares; gestión de los datos.
Análisis de la condilografía: movimiento mandibular; el eje de articulación; análisis sistemático de la condilografía; diagnóstico de patologías; diagnóstico de trastornos funcionales.
Fundamentos de la cefalometría: anatomía radiográfica; evaluación de la radiografía lateral de cráneo; evaluación de la radiografía de cráneo frontal; anatomía y puntos; planos y lecturas; interpretación; conclusiones y consecuencias terapéuticas.
Diagnóstico asistido por ordenador: software y hardware para el análisis cefalométrico; el análisis numérico; el análisis gráfico; la descripción verbal; conclusiones y consecuencias terapéuticas.
Análisis del plano oclusal: definiciones de los diferentes planos oclusales; consideraciones históricas; evaluación funcional de los planos oclusales; conclusiones y consecuencias terapéuticas.
El articulador: historia del articulador; principios del articulador; montaje del articulador; programación del articulador; análisis de modelos; el articulador electrónico.
Equilibrado de la oclusión: preparación y aplicación; procedimiento correcto de tallado para el diagnóstico; conclusiones y consecuencias terapéuticas.
Encerado: fundamentos del encerado; el encerado diagnóstico; encerado de las clases I, II, III y en casos de mordida cruzada.
Colaboración interdisciplinaria: diagnóstico interdisciplinario; recopilación de resultados; el plan de tratamiento; la terapia inicial - una visión
sistemática.
Plan sistemático del tratamiento: planificación, presentación, documentación; el plan de tratamiento en la odontología interdisciplinaria; revisión.
Disfunción craneomandibular: definición de la disfunción craneomandibular; diagnóstico diferencial de la disfunción craneomandibular; análisis funcional y disfunción craneomandibular; terapia inicial en pacientes con DCM; terapia definitiva en pacientes con DCM.
Fisiología y patofisiología del sistema masticatorio: fisiología y patofisiología del sistema masticatorio; fisiología y patofisiología del sistema neuromuscular; fisiología y patofisiología de la oclusión y de la articulación.
Diagnóstico especial: posición de los dientes; electromiografía; biofeedback; técnicas de imagen; ultrasonidos.
Condilografía y disfunción craneomandibular: condilografía ampliada; fenómenos de velocidad; rotación de la mandíbula y del eje de articulación; análisis oclusal teniendo en cuenta los movimientos mandibulares especiales; cinética dental; análisis numérico.
Aspectos especiales de la condilografía: programación del articulador; el condilo laterotrusivo; movimientos retrusivos, detrusivos, surtrusivos, protrusivos del condilo laterotrusivo; posicionamientos anteriores; movimiento mandibular lateral.
Cefalometría ampliada: fundamentos y posibilidades ampliadas de la cefalometría.
Mecanismos de compensación: principios de compensación; adaptación - compensación - descompensación; compensación vertical; compensación dento-alveolar; curvas de compensación - curva de Spee y curva de Wilson; compensación articular.
Representación del VTO de los objetivos del tratamiento: fundamentos e historia del VTO; simulación del tratamiento y del plan de tratamiento.
Férula oclusal: fundamentos y aspectos históricos; férula oclusal; métodos de fabricación y materiales; aplicación de férulas orales; férulas para bruxismo.
Tallado: tallado selectivo sin cambiar la posición de la mandíbula inferior; tallado selectivo con cambio de posición de la mandíbula inferior.
Tratamiento de ortodoncia: tratamiento de ortodoncia en niños; tratamiento de ortodoncia en adolescentes; tratamiento de ortodoncia en adultos; tratamiento de ortodoncia en pacientes con disfunción cráneomandibular; aparatos de ortodoncia removibles; técnicas de ortodoncia fija; desarrollo cráneomandibular; análisis del marco de la dentadura.
Prostodoncia y odontología restauradora: principios básicos; aspectos históricos; toma de decisiones; implantación del plan de tratamiento; lógica de las secuencias de tratamiento; papel del técnico en prótesis dentales, trabajo en equipo interdisciplinario.
Periodoncia y endodoncia: principios básicos; aspectos históricos; toma de decisiones; extracción versus conservación; medicina periodental; endodoncia y reconstrucción de dientes desvitalizados.
Implantes y prótesis sobre implantes: principios básicos; aspectos históricos; toma de decisiones; aspectos funcionales de las restauraciones implantosoportadas.
Fisioterapia y terapia física: principios básicos; aspectos históricos; toma de decisiones; fisioterapia y terapia física; fisioterapia y osteopatía.
Importancia y atención a problemas mentales: cambio de conceptos; aspectos históricos; toma de decisiones; psique y disfunción; psique y dolor crónico; los pacientes psiquiátricos en la odontología.
Encerado clase I: conceptos básicos, aspectos especiales y ejercicios prácticos.
Encerado clase II: conceptos básicos, aspectos especiales y ejercicios prácticos.
Encerado clase III: conceptos básicos, aspectos especiales y ejercicios prácticos.
Encerado con mordida cruzada: conceptos básicos, aspectos especiales y ejercicios prácticos.
Encerado con control retrusivo: conceptos básicos, aspectos especiales y ejercicios prácticos.
Técnica de set up: conceptos básicos, aspectos especiales y ejercicios prácticos.
Tratamiento sistemático y gestión de tratamientos: presentación del caso, documentación de casos propios; el tratamiento interdisciplinario; examen.